Coslada dispone de una red de unos 11 km. de viales para bicicletas. Mayoritariamente son aceras-bici y aceras mixtas (que conocemos genéricamente como carril-bici), que tienen algunos problemas de interconexión entre zonas y una grave falta de mantenimiento. Además, carecemos de comunicación ciclista segura con nuestros vecinos del oeste: Madrid
Cuando el espacio se hace en la misma plataforma que las aceras, se llama "acera bici" y se habilita para que las bicicletas circulen por allí. Si bien aleja la circulación de bicis de las de los coches, suelen juntar a peatones y ciclistas. Lo que hay actualmente en Coslada es acera-bici.
Existen también aceras-mixtas que aunque cuentan con la misma superficie, guardan un espacio reservado para el peatón y otro para el ciclista. Un ejemplo bien hecho es el recorrido por el parque de El Cerro.
Coslada en Bici pide que se complete el recorrido de los carriles-bici y que se unan entre sí pero, sobre todo, que las calles de tráfico relajado (aquellas de un solo carril por sentido), tengan tratamiento de ciclables (velocidad máxima reducida a 30 km./h. y señalización horizontal y vertical de presencia y legitimación de las bicicletas.
A fecha de hoy la presencia de la bicicleta en el reparto modal es todavía escasa, representando únicamente apenas un 3% de los desplazamientos diarios. Las causas de su infrautilización apuntan a las propias deficiencias de la red ciclista actual, a la presencia de puntos conflictivos de alta vulnerabilidad para los usuarios de la bicicleta y a razones de tipo sociológico: una gran parte de la ciudadanía sigue considerando la bicicleta como un elemento exclusivamente de ocio y deporte.
Queremos hacer una propuesta de Plan que incida en estos apartados.
Junto a cada centro de interés: institutos, centros culturales, centros comerciales, paradas de metro, etc. tiene que haber un aparcamiento que nos permita dejar la bicicleta con seguridad. Sólo así, la gente empezará a usar la bici para ir a comprar el pan o a hacer una gestión al ayuntamiento.
Aparcabicis seguros, donde poder apoyar y candar bien la bicicleta. Para ello proponemos los de forma de U invertida que son los homologados más fiables. Y, por supuesto, cerca de las entradas y a la vista.
Y, sobre todo, el aparcabicis central en
la antigua estación de Renfe (edificio superior de Coslada Central), que está abandonada.
Un carril bici-peatón que nos una con el anillo ciclista de Madrid, paralelo a la M-201 y con una pasarela segura sobre la M-40.
Ir hasta Las mercedes (y de ahí a la Alameda y el capricho es fácil: el camino del Puerto. Pero habría que adecentarlo y arbolarlo un poco
La conexión con El Cañaveral sobre la M-45 prevé ¡10 carriles para coches!. Hay que dejar espacio a las bicis.
El plan de la Comunidad de masdrid de Red Básica de Vías Ciclistas contempla el itinerario IT-6 paralelo al Río Jarama.